Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de la bolsa americana es el más bajo de los últimos 18 meses

  • Se abarata un 11% respecto a enero con una mejora del beneficio del 16%
Foto: Archivo

A pesar de las nubes que se ciernen sobre la bolsa americana, después de que el interés del bono americano a diez años perforase por primera vez en cuatro años la barrera del 3%, nivel que ayer mantuvo, el precio que paga un inversor por entrar al S&P 500 es, en estos momentos, el más bajo de los últimos 18 meses si se atiende a los beneficios esperados en los próximos doce meses.

En concreto, su PER (número de veces que las ganancias se recogen en el precio de la acción) se sitúa en las 16,2 veces, frente a las 18,2 veces a las que empezó el año. Lo que significa que se ha abaratado un 11% en estos cuatro meses.

Ese múltiplo menos exigente se debe a dos factores. El primero, a las caídas que sufre la bolsa americana. Después de despedir 2017 en máximos históricos y firmar un enero también alcista, las tornas cambiaron en febrero, a medida que los intereses de la deuda pública repuntaban a la par que lo hacía la la probabilidad de ver a una Reserva Federal (Fed) más agresiva. El susto definitivo llegó el 21 de febrero, cuando el bono americano amenazó por primera vez con tocar el 3 % -el nivel que, para muchos, puede frenar las subidas en las bolsas-: se quedó en el 2,95%. Desde entonces, el S&P 500 cede un 2,7%, y un 1,7% en lo que va de año.

Si las caídas que acusa Wall Street son el primer factor que explican porqué entrar hoy en este mercado es más barato que a principios de año, el segundo son unas expectativas de beneficios al alza.

El pilar del beneficio es sólido

"16 es el número que considero como valor razonable a largo plazo para la renta variable estadounidense", señala de David Buckle, responsable de soluciones de inversión de Fidelity. Sin embargo, incide en que la temporada de resultados "se presenta crucial". Hasta ahora, dice, las empresas que han anunciado los suyos han cumplido en su mayor parte, pero cualquier problema en este sentido volverá a colocar a la bolsa en un nivel caro o, más probablemente, sigue, desencadenará otra caída de las cotizaciones. "En definitiva, no me parece que la bolsa esté barata, pero sí cuestiono que esté cara. Las cotizaciones pueden caer, pero si ocurriera lo consideraría como una oportunidad de compra", resume.

A diferencia de Europa, donde las estimaciones de los analistas se han deteriorado, en Estados Unidos continúan intactas, gracias, en parte, al impulso de la reforma fiscal promulgada el pasado 22 de diciembre y que se reflejará, por primera vez, en los resultados del primer trimestre del año. Según la media de bancos de inversión, los beneficios del S&P 500 crecerán un 16% este ejercicio, hasta superar los 1,4 billones de dólares; un 9% en 2019 (1,55 billones) y un 8% en 2020 (1,68 billones). En los tres casos es más de lo que esperaban a principios de año.

Solo en el primer trimestre, UBS prevé que el beneficio por acción crezca un 12% sin tener en cuenta el impacto de la reforma fiscal. Con ella, eleva esa cifra hasta el 20%. Además de unos impuestos más bajos, dice Patrik Lang, responsable de renta variable global de Julius Baer, "el crecimiento ha sido impulsado por los efectos positivos de la divisa (debilidad del dólar), que impulsa cerca de dos puntos porcentuales las ventas", que ayer, no obstante, se fortaleció.

El bono, un problema

Ahora bien, con el treasury a diez años por encima del 3%, la pregunta que está en el aire es hasta qué punto puede anular la gasolina que implica unas ganancias más altas. "Los problemas para el mercado se producen cuando la pendiente de la curva de tipos llega a cero en los niveles máximos de tipos de la Fed. Es decir, mientras que la rentabilidad de los bonos a largo plazo siga subiendo y aún queden subidas de tipos por parte de la Fed, siempre en los últimos años han quedado meses o incluso años de mejora de los activos de riesgo", opinan desde Unicorp.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky